-  30 Sep 2015, 21:00
					 #30306
						        
										
										
					
					
							30 Septiembre 2015 - 500m - 3:26" - 180 ppm - Descalzo - Asfalto
Muy Buenas,
Hoy fue el gran día. Después de unos cuantos meses leyendo sobre minimalista y una vez terminada la que sería mi última carrera amortiguada (medio maratón de Basilea) comienza mi transición. Como ya comenté en mi presentación vengo de unas pequeñas molestias en el cintillo iliotibial que me impidieron correr la maratón completa. Y aunque tenía pensado igualmente pasarme al minimalismo no deja de ser un plus a mi convicción.
Para empezar 500 metros. Como ya queda escrito en tantos y tantos post: cadencia rápida (180 pasos por minuto) y pisada en el centro de gravedad con los metatarsos primero apoyando después suavemente el talón. Claro, la pregunta es si realmente lo hago así o tengo la impresión de que es así. Creo que intentaré gravarme en video para revisarlo.
Aunque tengo unas Merrell minimalistas decidí salir descalzo (intentaré ir descalzo todas las veces que sea posible). Por aquí ya comienza el frío y me preguntaba cómo estaría el asfalto para los pies. Sorprendentemente me pareció incluso agradable. Quizá al ser de noche estaba algo más cálido. Habrá que probar un día por la mañana temprano. Algo que leí en algún sitio y que me sorprendió positivamente es la pisada tan silenciosa. no se escucha casi nada y parece que te vas deslizando. La parte más perjudicada han sido las plantas de los pies. Sin duda necesitarán algún tiempo hasta "acostumbrarse".
Evidentemente, como nos pasa a muchos, 500m metros son definitivamente pocos. Sobre todo cuando estas haciendo algo que te gusta probando algo que promete hacerte disfrutar más todavía. Pero se ha repetido hasta la "suciedad" que así debe ser y pienso que tiene sentido.
saludos - joseja
					
										
					  															  										 
					 
					 Muy Buenas,
Hoy fue el gran día. Después de unos cuantos meses leyendo sobre minimalista y una vez terminada la que sería mi última carrera amortiguada (medio maratón de Basilea) comienza mi transición. Como ya comenté en mi presentación vengo de unas pequeñas molestias en el cintillo iliotibial que me impidieron correr la maratón completa. Y aunque tenía pensado igualmente pasarme al minimalismo no deja de ser un plus a mi convicción.
Para empezar 500 metros. Como ya queda escrito en tantos y tantos post: cadencia rápida (180 pasos por minuto) y pisada en el centro de gravedad con los metatarsos primero apoyando después suavemente el talón. Claro, la pregunta es si realmente lo hago así o tengo la impresión de que es así. Creo que intentaré gravarme en video para revisarlo.
Aunque tengo unas Merrell minimalistas decidí salir descalzo (intentaré ir descalzo todas las veces que sea posible). Por aquí ya comienza el frío y me preguntaba cómo estaría el asfalto para los pies. Sorprendentemente me pareció incluso agradable. Quizá al ser de noche estaba algo más cálido. Habrá que probar un día por la mañana temprano. Algo que leí en algún sitio y que me sorprendió positivamente es la pisada tan silenciosa. no se escucha casi nada y parece que te vas deslizando. La parte más perjudicada han sido las plantas de los pies. Sin duda necesitarán algún tiempo hasta "acostumbrarse".
Evidentemente, como nos pasa a muchos, 500m metros son definitivamente pocos. Sobre todo cuando estas haciendo algo que te gusta probando algo que promete hacerte disfrutar más todavía. Pero se ha repetido hasta la "suciedad" que así debe ser y pienso que tiene sentido.
saludos - joseja
"Unas veces se gana, otras se aprende" 
					  					                





 
 
 
  . De momento no tengo muchos problemas con los gemelos. Si noto algo de molestias en la "primera cuña" del pie izquierda (hueso entre el metatarso y el escafoides, justo debajo del dedo gordo, se llama así? cuña?). Hago algo mal? es posible que apoye directamente con la parte interior del pie en vez de con todo los metatarsos a la vez. Mmm, siempre es un poco de difícil de explicar estas cosas. Sobre todo porque uno mismo siempre tiene "sensaciones" que también pueden ser difusas. En cualquier caso tiene sentido hacer la transición despacito para poder analizar todas estas cosas y poder reaccionar.
. De momento no tengo muchos problemas con los gemelos. Si noto algo de molestias en la "primera cuña" del pie izquierda (hueso entre el metatarso y el escafoides, justo debajo del dedo gordo, se llama así? cuña?). Hago algo mal? es posible que apoye directamente con la parte interior del pie en vez de con todo los metatarsos a la vez. Mmm, siempre es un poco de difícil de explicar estas cosas. Sobre todo porque uno mismo siempre tiene "sensaciones" que también pueden ser difusas. En cualquier caso tiene sentido hacer la transición despacito para poder analizar todas estas cosas y poder reaccionar.