-  22 May 2016, 20:12
					 #34193
						        
										
										
					
					
							Ignoro si en España (de donde son la mayoría de los foristas) se una esta expresión.
Para el caso negativo, comento que se trata de la sensación de ahogo y fatiga que suele experimentarse en los primeros kilómetros de la competencia, pero que pasados 3 ó 4 kilómetros tiende a desaparecer, el ritmo cardíaco a estabilizarse y el runner a alcanzar su mejor rendimiento. A esa sensación se le llama "cambiar el aire", en Argentina.
"Ya me siento mejor. Ya cambié el aire" , se dice.
No tengo conocimientos médicos, pero presumo que lo que atribuímos a "cambiar el aire" responde a otros motivos, que me gustaría conocer mejor y, principalmente, los modos de evitar esa sensación.
Presumo que ese tránsito debe tener una buena relación con el ritmo cardíaco y que la forma de evitarlo o minimizarlo debe ser el calentamiento y los aprontes previos.
					
										
					  															  										 
					 
					 Para el caso negativo, comento que se trata de la sensación de ahogo y fatiga que suele experimentarse en los primeros kilómetros de la competencia, pero que pasados 3 ó 4 kilómetros tiende a desaparecer, el ritmo cardíaco a estabilizarse y el runner a alcanzar su mejor rendimiento. A esa sensación se le llama "cambiar el aire", en Argentina.
"Ya me siento mejor. Ya cambié el aire" , se dice.
No tengo conocimientos médicos, pero presumo que lo que atribuímos a "cambiar el aire" responde a otros motivos, que me gustaría conocer mejor y, principalmente, los modos de evitar esa sensación.
Presumo que ese tránsito debe tener una buena relación con el ritmo cardíaco y que la forma de evitarlo o minimizarlo debe ser el calentamiento y los aprontes previos.
El mejor corredor es el que menos toca el suelo
					  					                





