Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para los que se inician en el aprendizaje de la técnica.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Bonatti
#2243
Hola, he leido a varios de vosotros que uno de los indicadores de haber superado el proceso de adaptación es que no sientes la necesidad de estirar despues de correr. ¿Se trata solo de esa sensación, o realmente dejais de estirar?

Como siempre muchas gracias
Avatar de Usuario
Por lordrastan
#2244
yo practicamente los he abandonado, a veces me sorprendo haciendo alguno por inercia, pero realmente no los necesito.

Por ahí hay opiniones encontradas, parece que antes no son convenientes y despues hay quien dice que son imprescindibles y quien dice que son innecesarios.

Yo como todo aconsejo probar y ver lo que mejor resultado da
Avatar de Usuario
Por elbichodepende
#2257
Yo no los dejo porque me encuentro mejor estirando al final de la carrera.
Si no lo hago parece que al enfriarme me quedo "agarrotado"

Pero como bien dice Lordrastran prueba y sigue lo que mejor te vaya.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Héctor
#2268
Aunque el tema de los estiramientos se ha tratado antes en otro hilo voy a responder en este porque el otro se encaminó por otros derroteros.

Intentaré ser breve (aunque esto no me lo creo ni yo) así que igual me dejo las cosas a medias.
  1. ¿Cuál es la razón de que corriendo descalzo no haya que estirar? ¿Qué los músculos hacen menos esfuerzo? En ese caso no es que no haya que estirar por correr descalzo, sino que no hay que estirar cuando hago poco esfuerzo. Es decir, si yo corro con zapatillas de las gordas pero la mitad de lo que hago normalmente tampoco necesito estirar. Si al correr descalzo hago menos esfuerzo puedo correr más, con lo cuál vuelvo a necesitar estirar. ¿Hay alguna otra razón?
  2. A veces se usan los resultados de un artículo interpretándolos como: "Estirar empeora los resultados". Cuando lo que dice en realidad es que "los estiramientos estáticos prolongados (≥60 s) previos a una competición en deportistas de élite empeoran los resultados". Casi que no hay diferencia eh! Ahora se recomienda antes de correr hacer estiramientos dinámicos y después estiramientos estáticos.
  3. Utilizar un músculo y no estirarlo nunca provoca un acortamiento de dicho músculo. Permanecer mucho tiempo en la misma posición también, por lo que la mayoría de las personas ya tenemos muchos acortamientos si necesidad de haber trabajado los músculos. Que levante la mano el que llegue al suelo con las palmas (no vale la punta de los dedillos) sin doblar las rodillas, eso serían unos isquiotibiales no acortados. Si no hacemos alguna otra actividad para estirar los músculos implicados no está de más hacerlo justo al terminar de correr. La falta de equilibrio entre fuerza-flexibilidad en los músculos provoca lesiones, dolores y errores posturales que terminan dando más lesiones y más dolores. Además, sin una buena flexibilidad en los glúteos se hace muy difícil admirarse la planta de los piés :lol:
  4. Hay personas que parece que les va muy bien sin estirar nunca jamás. Yo conozco a un empresario (es mentira pero la historia me vale igual) que arruinado por la crisis y a punto de perderlo todo pidió dinero a la mafia avalando con la vida de su hija y su perro, se fue a las Vegas y se lo jugó todo al 13 y ganó, además de pegarse un fiestón ahora es rico y su mujer le ama. Que a una persona le funcione algo no significa que sea recomendable.
  5. Aunque como dice lordrastan lo mejor es probar y que cada uno hago lo que le produzca mayor felicidad. Pero teniendo en cuenta una cosa: estirar no gusta a casi nadie (eso suele ser señal de que hace falta), por lo que buscamos razones para no estirar y quedarnos con la conciencia tranquila. Por lo que hay que prestar atención a nuestro cuerpo para saber si son nuestros músculos o nuestra pereza lo que decide si necesitamos estirar o no.
No se si se ha notado mucho pero yo soy partidario de estirar :D Aunque yo también busco buenos argumentos que me permitan ahorrarme esos 10-15 minutos al final de cada carrera, así que si alguien los tiene que no se los calle.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Gustavoblues
#2273
Héctor escribió:No se si se ha notado mucho pero yo soy partidario de estirar :D Aunque yo también busco buenos argumentos que me permitan ahorrarme esos 10-15 minutos al final de cada carrera, así que si alguien los tiene que no se los calle.
Me parecen interesantes tus reflexiones, aunque las encuentro algo categóricas; quiero decir que parece estar hechas desde el punto de vista de la razón absoluta (es una impresión mía, claro está ;) )

Yo soy de los que casi nunca estira antes del ejercicio y SIEMPRE estira después, más o menos como tú. Estoy muy de acuerdo con tu punto de vista, es más, creo que a partir de ahora comenzaré a estirar de manera suave un poco antes de empezar a correr, sobre todo la parte baja de las piernas (tendón de aquiles, soleos y gemelos), pero soy más de la teoría de que "cada uno haga lo que quiera" y depende de como le vaya, cambie o siga así. Confío mucho en la "prueba-error".

A ver qué dicen los compañeros de foro. Gracias por tu punto de vista.

Salud!
Avatar de Usuario
Por Zephyr
#2275
Héctor escribió:Aunque el tema de los estiramientos se ha tratado antes en otro hilo voy a responder en este porque el otro se encaminó por otros derroteros.
Intentaré ser breve (aunque esto no me lo creo ni yo) así que igual me dejo las cosas a medias.
  1. ¿Cuál es la razón de que corriendo descalzo no haya que estirar? ¿Qué los músculos hacen menos esfuerzo? En ese caso no es que no haya que estirar por correr descalzo, sino que no hay que estirar cuando hago poco esfuerzo. Es decir, si yo corro con zapatillas de las gordas pero la mitad de lo que hago normalmente tampoco necesito estirar. Si al correr descalzo hago menos esfuerzo puedo correr más, con lo cuál vuelvo a necesitar estirar. ¿Hay alguna otra razón?
  2. A veces se usan los resultados de un artículo interpretándolos como: "Estirar empeora los resultados". Cuando lo que dice en realidad es que "los estiramientos estáticos prolongados (≥60 s) previos a una competición en deportistas de élite empeoran los resultados". Casi que no hay diferencia eh! Ahora se recomienda antes de correr hacer estiramientos dinámicos y después estiramientos estáticos.
  3. Utilizar un músculo y no estirarlo nunca provoca un acortamiento de dicho músculo. Permanecer mucho tiempo en la misma posición también, por lo que la mayoría de las personas ya tenemos muchos acortamientos si necesidad de haber trabajado los músculos. Que levante la mano el que llegue al suelo con las palmas (no vale la punta de los dedillos) sin doblar las rodillas, eso serían unos isquiotibiales no acortados. Si no hacemos alguna otra actividad para estirar los músculos implicados no está de más hacerlo justo al terminar de correr. La falta de equilibrio entre fuerza-flexibilidad en los músculos provoca lesiones, dolores y errores posturales que terminan dando más lesiones y más dolores. Además, sin una buena flexibilidad en los glúteos se hace muy difícil admirarse la planta de los piés :lol:
  4. Hay personas que parece que les va muy bien sin estirar nunca jamás. Yo conozco a un empresario (es mentira pero la historia me vale igual) que arruinado por la crisis y a punto de perderlo todo pidió dinero a la mafia avalando con la vida de su hija y su perro, se fue a las Vegas y se lo jugó todo al 13 y ganó, además de pegarse un fiestón ahora es rico y su mujer le ama. Que a una persona le funcione algo no significa que sea recomendable.
  5. Aunque como dice lordrastan lo mejor es probar y que cada uno hago lo que le produzca mayor felicidad. Pero teniendo en cuenta una cosa: estirar no gusta a casi nadie (eso suele ser señal de que hace falta), por lo que buscamos razones para no estirar y quedarnos con la conciencia tranquila. Por lo que hay que prestar atención a nuestro cuerpo para saber si son nuestros músculos o nuestra pereza lo que decide si necesitamos estirar o no.
No se si se ha notado mucho pero yo soy partidario de estirar :D Aunque yo también busco buenos argumentos que me permitan ahorrarme esos 10-15 minutos al final de cada carrera, así que si alguien los tiene que no se los calle.
Saludos.
No comparto tu opinión de que como regla general estirar sea beneficioso o conveniente. Vayamos por partes (como diría Jack el destripador):
Ahora se recomienda antes de correr hacer estiramientos dinámicos y después estiramientos estáticos.
Lo recomiendan algunos "expertos" otros no:
Is stretching right for you? Posted June 22, 2010 by University of Virginia Center for Endurance Sport
http://uvaendurosport.wordpress.com/201 ... t-for-you/

Por cierto, la Universidad de Virginia no es una universidad americana más, junto con UCLA es la segunda universidad nacional de EE.UU. mejor valorada tras UC Berkeley:
http://colleges.usnews.rankingsandrevie ... top-public
http://www.huffingtonpost.com/2011/09/1 ... rsity_Tied
¿Con qué opinión de qué experto quedarnos?
Ante la duda, los resultados obtenidos por estudios llevados a cabo bajo condiciones controladas son lo que deberíamos usar como referente.
Por otra parte, si tan recomendables son los estiramientos estáticos, ¿por qué no los lleve a cabo ningún animal en estado salvaje? A lo máximo que llegan es a unos breves estiramientos dinámicos al desperezarse, pero eso también lo hacen los seres humanos de forma natural.
Tampoco tengo noticia de que poblaciones humanas con un estilo de vida tradicional y que requieren de actividad física regular tales como los Yanomami o los bosquimanos dediquen algún tiempo a estirar, y viven tan contentos sin sufrir lesiones musculares frecuentes.
Utilizar un músculo y no estirarlo nunca provoca un acortamiento de dicho músculo. Permanecer mucho tiempo en la misma posición también, por lo que la mayoría de las personas ya tenemos muchos acortamientos si necesidad de haber trabajado los músculos. Que levante la mano el que llegue al suelo con las palmas (no vale la punta de los dedillos) sin doblar las rodillas, eso serían unos isquiotibiales no acortados.
Creo que esta afirmación tendrías que fundamentarla con algún dato objetivo. También creo que es necesario diferenciar entre estirar un músculo y mantener los tendones sin tensión durante periodos prolongados de tiempo. Pocas personas considerarán que permanecer de pie sea estirar, sin embargo de esa manera favoreces que los tendones de los flexores de las caderas experimenten cierta tensión.
Que puedas o no tocar el suelo con las palmas no significa necesariamente que se te hayan acortado los músculos. Podría ser que ese fuese su estado natural. Lo de tocar o no con las palmas es una definición arbitraria. Obviamente a la mayor parte de los seres humanos no les hace ninguna falta tocar el suelo con las palmas.
Los contorsionistas son capaces de poner su cuerpo en posiciones que la mayoría de los mortales no podrían nunca, lo cual no quiere decir que lo recomendable sea tener el rango de movimientos de un contorsionista.
Hay personas que parece que les va muy bien sin estirar nunca jamás.
Que a una persona le funcione algo no significa que sea recomendable.
Por otra parte hay mucha, muchísima gente que estira regularmente y "a pesar de todo" se lesiona con mucha frecuencia.
estirar no gusta a casi nadie (eso suele ser señal de que hace falta), por lo que buscamos razones para no estirar y quedarnos con la conciencia tranquila.
En mi opinión lo que no gusta suele ser con mayor frecuencia lo que no es conveniente: quemarse la piel, no comer ni beber durante 3 días, congelarse los dedos de los pies, correr lesionados, entrenar en exceso, pincharse en un dedo, arrancarse la piel a tiras... esa es la principal finalidad del dolor y le sufrimiento, evitar que hagas cosas que no te convienen y hacer aquellas que sí te convienen.
No se si se ha notado mucho pero yo soy partidario de estirar :D Aunque yo también busco buenos argumentos que me permitan ahorrarme esos 10-15 minutos al final de cada carrera, así que si alguien los tiene que no se los calle.
Tus argumentos puede que sean muy buenos, pero para que resulten convincentes tendrías que fundamentarlos con pruebas de algún tipo, pruebas que puede que existan o no, pero que de existir tu no has utilizado en favor de tus argumentos.
Avatar de Usuario
Por Peluko
#2278
Buenas. Comentar un par de cosas:
Héctor escribió:Aunque el tema de los estiramientos se ha tratado antes en otro hilo voy a responder en este porque el otro se encaminó por otros derroteros.

Intentaré ser breve (aunque esto no me lo creo ni yo) así que igual me dejo las cosas a medias.
  1. ¿Cuál es la razón de que corriendo descalzo no haya que estirar? ¿Qué los músculos hacen menos esfuerzo? En ese caso no es que no haya que estirar por correr descalzo, sino que no hay que estirar cuando hago poco esfuerzo. Es decir, si yo corro con zapatillas de las gordas pero la mitad de lo que hago normalmente tampoco necesito estirar. Si al correr descalzo hago menos esfuerzo puedo correr más, con lo cuál vuelvo a necesitar estirar. ¿Hay alguna otra razón?
La razón es simplemente el usar cada músculo tal y como se debe. En ese caso no hay sobrecarga, que es lo que nos hace sentir esa necesidad de estirar. En vez de sobrecarga tenemos únicamente cansancio. ¿Estirar ayuda a recuperar el cansancio? Pues no lo sé.
Héctor escribió: [....]
No se si se ha notado mucho pero yo soy partidario de estirar :D Aunque yo también busco buenos argumentos que me permitan ahorrarme esos 10-15 minutos al final de cada carrera, así que si alguien los tiene que no se los calle.
¿Argumentos? Que yo sepa no hay ninguno tan a favor ni tan en contra como para tomar una decisión clara, así que el único argumento que te puede quedar fiable es tu experiencia personal. Por mi parte me ha quedado claro que si no tengo sobrecargas, no necesito estirar después de correr. Otra cosa es que quieras hacer de los estiramientos un ejercicio más, por lo que sea. La decisión que he tomado es que para estar mejor tengo que estirar, pero que estirar no está relacionado con el correr. Estiro cuando me apetece, pero casi nunca después de correr como una tarea más del entrenamiento. Llevo ya mucho tiempo haciéndolo así y no he notado ninguna diferencia a cuando lo hacía justo después de correr.

Hasta luego.
Avatar de Usuario
Por david3
#2281
Hola,

Yo era de los que antes estiraba siempre después de correr (nunca lo he hecho antes), y ahora prácticamente nada... por qué? Bueno, las sensaciones que tengo ahora son distintas. Cuando corría con zapatillas con tacón notaba cierta "congestión" en los músculos y el estirar ayudaba a que parte se disipara. Siempre me ha resultado desconcertante el hecho de que, después de usar un músculo durante 45-60 minutos, bastará con estirarlo entre 30-40 segundos para que recuperara su estado normal... no se, siempre me ha resultado llamativo.

Por otro lado, ahora apenas estiro porque la sensación que me queda en el músculo (cuando la tengo) es de que lo tengo tocado porque se ha estirado demasiado, porque se ha generado demasiada tensión (ojo que hablo de mis sensaciones, no de la realidad). Claro, si ya se ha estirado mucho... para qué estirarlo más? qué gano? Personalmente achaco estas sensaciones al muelle que forma la pierna entera, que hace que uses el músculo de otra forma (distinta a la que lo hacía antes). Es decir, lo que ha comentado Peluko antes:
La razón es simplemente el usar cada músculo tal y como se debe.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por ricardo
#2620
Otro de los que no estiran, y la verdad, no puedo quejarme. Sabeis, yo antes le daba mucha importancia al tema de los estiramientos, principalmente porque SENTIA que los necesitaba para disipar la congestion de las piernas. Ahora, cuando termino de correr tengo las mismas sensaciones en las piernas que antes despues de estirar: noto cansancio pero no congestion ni sobrecarga.

Me llamo mucho la atencion un estudio que se menciona en el libro de Nacidos para correr. En el estudio se dividio en dos grupos a los corredores, unos estiraban y otros no. No hubo diferencias en cuanto a lesiones en los dos grupos aunque intuitivamente pensemos que el grupo que no estiraba estaba sentenciado.

Y volviendo a la cuestion antropologica, que inconscientes nuestros antepasados que no estiraban!! Si al final esto de correr va a ser la ostia de sencillo...
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]